Agencias de prensa, prensa escrita dividida en: diarios, prensa profesional, revistas y suplementos de revistas y periódicos,
On line dividida en: blogs y publicaciones on line ,
Radio Noticias Radio (es decir los noticiarios, en esta sección están incluidos los programas de radio),
TV dividida en Noticias/Telediarios y Programas TV.
Los periodistas presentes en la base de datos hacen referencia a los profesionales y publicistas que componen las redacciones y están divididos por cargo (director responsable, subdirector, jefe de redacción, jefe de sección, enviado, colaborador, secretaria de redacción, etc.). Además están presentes otras dos tipologías:
En macro y micro secciones; las macrosecciones, o padres, hacen referencia a una gran área como puede ser «Cultura», «Economía», «Sociedad», «Política», etc. Las microsecciones, o hijos, son secciones circunscritas y específicas. En cada momento es posible seleccionar una macrosección incluyendo la totalidad de las microsecciones, o bien seleccionar exclusivamente una microsección excluyendo las demás.
Nombre, editor, tipo de medio, frecuencia, tema, notas, secciones, teléfono directo, teléfono redacción, email directo, email redacción, dirección postal redacción, redes sociales)
Nombre, apellidos, cargo, secciones, notas descriptivas, teléfono redacción, email, dirección postal, página web, redes sociales
Los suscriptores del paquete start y profesional, que tienen incluidas en su paquete las redes sociales, dispondrán de una nueva importante información: un espacio dentro de la ficha del periodista y del medio que recoge los tuits publicados, con la posibilidad de retuitear directamente el mensaje, responder y compartir en otras redes sociales como Facebook, LinkedIn y Tumblr.Los suscriptores del paquete base, que no tienen incluidas las redes sociales, podrán solicitar un upgrade a Mediaddress..
Los datos de los periodistas de la redacción nos son comunicados directamente por las secretarías de redacción durante la inserción o actualización de los medios.
El principal sistema de actualización de la base de datos es el contacto periódico con las secretarías de redacción a las que enviamos un e-mail con el listado de los periodistas de la redacción para su actualización. Una vez recibido el listado actualizado, se incluyen las modificaciones. Paralelamente controlamos las noticias sobre nombramientos en el mundo de la información que aparecen en los medios nacionales. Por último, el control electrónico sobre las firmas de los artículos nos permite individuar las presencias periodísticas en los medios.
El sistema de actualización está consolidado y la frecuencia depende de la tipología del medio: actualización mensual para las sedes centrales de los medios nacionales y para los periódicos de mayor difusión, bimestral para las sedes regionales y para los periódicos de media difusión, trimestral para los medios locales y los periódicos de difusión medio-baja, cuatrimestral-semestral para los periódicos con dicha frecuencia de salida.
«Buscar» ofrece los criterios de búsqueda para la realización de una mailing list
«Listas» es el archivo con las mailing lists guardadas, para abrir una posicionarse sobre el nombre y pinchar
«Ir directamente a la ficha del periodista/medio» permite la búsqueda de un medio por título y/o de un periodista por apellido
«Crear ficha» permite la creación de nuevas fichas personales de periodistas/medios
«FAQ» es el listado con las preguntas más frecuentes y las relativas respuestas. Incluye, además, el listado alfabético de todas las secciones periodísticas
«Cuenta» contiene los datos relativos al tipo de suscripción, datos administrativos, Windpress
Seleccionar la opción“Bases de Datos” situado debajo de los Criterios de búsqueda. Se abre una página con la indicación de las bases de datos activas contratadas con la posibilidad de seleccionar sólo aquellas sobre las que se desea trabajar. Seleccionar y guardar. La indicación de las bases de datos seleccionadas aparece en la parte superior derecha de la página.
Con la búsqueda nominativa en el campo superior blanco (identificado con el icono de la lupa). Digitar el apellido y, facultativamente, el nombre, seleccionar el nombre que aparece en el listado de sugerencias del programa. Automáticamente se abrirá la ficha del periodista elegido y la información disponible sobre él.
Con la búsqueda nominativa en el campo superior blanco (identificado con el icono de la lupa). Digitar el nombre del medio, el programa sugiere un listado con los medios que contienen la palabra digitada. Seleccionar en la lista el medio buscado. Automáticamente se abrirá la ficha del medio elegido con la información disponible.
Seleccione «Cargo» en el menú de búsqueda y configure «Director Responsable«, seleccione y configure el «Tipo de medio«, por ejemplo: diarios o revistas. No es necesario seleccionar la sección periodística por normalmente el director responsable, salvo en algunos casos, no las tiene.
En el menú de búsqueda digitar el nombre del editor, automáticamente aparecerá en pantalla el listado de periodistas que trabajan para el editor buscado, situándose sobre la pestaña «medios» se accede al listado de medios:
En el menú de búsqueda seleccionar el criterio «Medios especializados en» eligiendo la macro sección «Economía/Finanzas» o la micro sección «Economía«, automáticamente aparecerá el listado de periodistas que operan en todos los medios especializados entre los diversos tipos de medio. Posicionándose sobre la pestaña «medios» se accede al listado de medios.
Sección periodística: la sección periodística es el tema de competencia del periodista y permite seleccionar la macro o micro sección de interés.
Tipo de medio: permite seleccionar las categorías de medios entre Agencias de prensa/Prensa escrita/On line/Radio/TV. Cada categoría presenta un mayor detalle que permite circunscribir la tipología del medio.
Área: permite seleccionar los medios locales (diarios, radios, TV, periódicos de caracter local y difundidos localmente), nacionales (con noticias de caracter nacional y difundidos en toda España), redacciones extranjeras (medios extranjeros con corresponsalías en España).
Sede periodista: seleccionando el área geográfica permite individuar desde dónde operan los periodistas. Las posibilidades son: País, CCAA, Ciudad. Seleccionando un país diverso de España podremos individuar los corresponsales españoles en el extranjero.
Medios especializados en: permite individuar la especialización de los medios (ej.: mujer, turismo, radios musicales, medios on line/blogs de gastronomía, agencias de informática, etc.).
Frecuencia de publicación: permte seleccionar la frecuencia de salida de los medios (semanal, mensual, trimestral, etc.).
Cargo: pemite seleccionar los cargos de los periodistas (jefe de redacción, enviado, colaborador, freelance, etc.)
Etiquetas: permite individuar los nombres de los periodistas personalizados por el usuario con una o más palabras clave.
Editor: permite individuar los nombres de los periodistas y medios de un determinado editor.
Seleccionando, facultativamente, uno o más criterios de búsqueda del menú de la izquierda: Sección periodística, Tipo de medio, Área, Sede periodista, Medios especializados en, Frecuencia, Cargo, Etiquetas.
Una vez obtenido el resultado se puede proceder de tres modos:
Es absolutamente necesario respetar las reglas fundamentales de los gabinetes de prensa enviando el material a no más de dos periodistas de la misma redacción.
La selección de los periodistas a contactar es más simple por el hecho de que el listado, al estar ordenado por medios, agrupa los nombres, hace visibles los cargos, los contactos directos y las notas.
En la selección es aconsejable dar prioridad a los nombres con e-mail directo.
Para hacer más rápida la selección es útil situarse sobre el link del resultado de medios para eliminar aquellos de escaso interés. Cerca del título «Periodistas» (en la parte superior de la columna) hay un campo que permite seleccionar automáticamente todos los nombres de la página. La selección es necesaria cuando se debe incluir un listado de periodistas en una mailing list ya creada (seleccionar todas las páginas).
Con la mailing list en pantalla se abrirán contemporáneamente en la parte superior derecha las posibles opciones de trabajo sobre esa mailing, “Eliminar mailing list” para eliminarla, “Exportar mailing list” para exportarla en Excel y/o PDF, “Enviar correo a la mailing list” para efectuar un envío automático vía e-mail, “Envíos efectuados” para obtener el resumen de los envíos, «Compartir» para dar a los colegas con los cuales se comparte el mismo grupo de contraseñas, los permisos de lectura, escritura y modificación de las mailing lists realizadas.
Seleccionando «Listas» en el menú superior y pinchando sobre el nombre de la mailing list que se desea abrir. Además es posible eliminar, unir varias mailings y efecturar copias
La selección de un nombre para incluirlo en una mailing list se puede efectuar tanto digitando el apellido en el campo superior blanco, como pinchando sobre el nombre en un listado de periodistas presentes en pantalla. Automáticamente se abrirá su ficha y, en la parte superior derecha, aparecerá la opción «Incluir periodista en una mailing list«. Esta opción ofrece dos posibilidades: incluir ese nombre en una mailing list previamente guardada seleccionándola en el menú, o bien crear una nueva mailing list, incluso con un solo periodista, eligiendo «Nueva mailing list» y asignándole un nombre.
Con el listado en pantalla seleccionar uno o más nombres para incluir en una mailing list, a continuación seleccionar la opción «Incluir periodista en una mailing list». Esta opción ofrece dos posibilidades: la inclusión del/de los nombre/s marcados en una mailing list previamente guardada, seleccionándola en el menú, o bien crear una nueva mailing list seleccionando «Nueva mailing list» y asignándole un nombre.
De la mailing list: marcando el nombre a eliminar y seleccionando la opción «Mover a la papelera«.
De la ficha del periodista: situándose sobre la pestaña «Mailing lists» y seleccionando el nombre de la mailing
En el listado de mailing lists guardadas (LISTAS) marcar la mailing list que se desea copiar y a continuación seleccionar «Copiar mailing list«.
En la ficha de un periodista presente en una mailing list pueden producirse los siguientes cambios::
Con la mailing list en pantalla seleccionar la opción «Exportar mailing list (pdf/xls)«.
En el listado de mailing lists disponibles en «LISTAS» marcar la mailing que se desea eliminar y, a continuación, seleccionar la opción Eliminar mailing list«.
Pinchar sobre el link «Medios«, marcar el medio que se desea eliminar y, a continuación, seleccionar «Eliminar«.
Los resultados de las búsquedas son siempre relativos a los periodistas, se presentan en orden alfabético del medio. Para individuar exclusivamente el listado de medios seleccionar la «pestaña» denominada «medios» junto al «resultado».
El orden automático es ALFABÉTICO por medio. Para cambiarlo seleccionar la opción «ordenar por«: por título del medio, por tipo de medio (diarios, revistas, etc.), por apellido del periodista, por cargo.
Por apellido del periodista, por cargo o por redacción, utilizando las teclas correspondientes sobre la lista
Por las palabras clave presentes bajo el nombre dentro de la ficha periodística.
Para poder trabajar sobre un listado de nombres de periodistas, o sea, exportar y enviar un e-mail, se debe necesariamente guardar la mailing list seleccionando la tecla correspondiente.
Seleccionando de una mailing list guardada la opción «Envía email», en alto a la derecha, tendrás a disposición las opciones de envío:
Esta opción permite enviar notas de prensa personalizando el destinatario (incluyendo nombre y apellidos) y editar el mensaje HTML con varias posibilidades de maquetar el texto. El editor permite agregar en cuerpo del correo bloques que a su vez pueden contener más elementos (texto, imágenes, pulsantes, divisores, etc.),y que además podrán ser personalizados según las necesidades. Los destinatarios recibirán la nota de prensa tal como haya sido editada. Es posible visualizar previamente el mensaje, seleccionando el tipo de soporte donde será abierto (desktop, tablet o móvil).
funcionalidad / editor | mi email | Editor Mediaddress | Nuevo Editor |
visualización fiel a todos programas de email | NO | SI | SI |
visualización fiel con dispositivo con pantalla pequeña | NO | NO | SI |
gestión de plantillas | NO | NO | SI |
personalización ( nombre, apellidos) destinatario | NO | NO | SI |
insertar imágenes y subir con CDN | NO | NO | SI |
creación de plantillas complejas | SI (sin garantía que sean interpretados correctamente por el sistema del destinatario | NO | SI |
después de haber seleccionado «Envía email» aparece la opción donde se muestran los datos del remitente los cuales pueden ser modificados según las necesidades del momento (sujeto a la verificación de registro por parte de nuestro sistema)
Incluir el asunto de la nota de prensa.
En esta fase, es posible elegir si incluir en el envío incluso aquellos nombres que no tienen un correo electrónico directo seleccionando la opción «Enviar a todos los correos disponibles en la mailing list» Confirmar (si lo desea) en la casilla correspondiente
Proceder con la redacción del mensaje
El pulsante en la parte inferior derecha le permite volver a la acción anterior, ver una vista previa, incluso desde una computadora un tablet o un móvil.
Es posible utilizar las plantillas creadas y guardadas en la base de datos en el menú vertical CUENTAPlantillas de correo electrónico
Llegarán a tu dirección de email:
Es la versión anterior del Editor Avanzado
Incluir el asunto de la nota de prensa.
En esta fase es posible elegir si incluir en el envío incluso aquellos nombres que no tienen un correo electrónico directo seleccionando la opción «Envíar a todos los emails disponibles en la mailing list» y Confirmar (facultativo), el programa te enviará automáticamente un email con un mensaje que contiene una dirección alfanumérica que tendrás que copiar y pegar en el campo «Para» en un nuevo email. A continuación completa el asunto, adjunta archivos y/o imágenes y confirma el envío. Una vez enviado el sistema vinculará automáticamente el correo electrónico preparado con la lista de envío . Cada periodista recibirá el material enviado como primer y único destinatario. Dentro de la base de datos, la opción «Envíos» en la parte superior derecha se muestra la lista de envíos con el asunto, la fecha de creación, la cantidad de correos electrónicos enviados y el propietario del envío”. Al seleccionar el asunto del envío, aparecen los nombres de los periodistas, la dirección de correo electrónico, la cabecera y el resultado del envío (enviado, no enviado, abierto, no abierto).
El indicado en la ficha con el siguiente orden de preferencia: primero el introducido por el cliente y después el correo directo de la redacción introducido por Mediaddress.
En ausencia de uno de estos se considerará el correo genérico de la redacción si se confirma en la pantalla de envío de la nota de prensa la opción «Enviar a todos los emails disponibles en la mailing list«.
Controlando en la Base de Datos la opción «Envíos efectuados«. El resumen proporciona, por cada nombre, el resultado del envío:
Los emails enviados desde el propio programa de correo no pueden superar los 6 MB. Si se usa el editor interno al programa cada documento adjunto no puede superar los 2 MB.
Si en el momento de efectuar el envío no se elige la opción «Enviar a todos los emails disponibles en la mailing list» los periodistas sin email directo no se incluirán en el envío.
Permite postoner el envío a una fecha y una hora establecida
Como hacer
Como controlar el estado de los envíos
Acceder a la lista de los ‘Envíos’ que presentará:
Anotación
Sender Policy Framework ( SPF), es un sistema de validación de correos electrónicos diseñado para detectar los intentos de falsificación. El sistema permite, a los administradores de un dominio email, un mecanismo que les permite definir los hosts autorizados para enviar mensajes desde ese dominio, permitiendo al destinatario verificar su validez. La lista de hosts autorizados a enviar correos electrónicos para un dominio determinado, se publica en el Sistema de nombres de dominio (DNS) para ese dominio, en forma de registros TXT con formato especial. El phishing, a veces, incluso el spam, utilizan direcciones de remitentes falsas, por lo que publicar y verificar registros SPF puede considerarse en parte una técnica antispam. El marco de políticas del remitente se define en la publicación IETF RFC 7208. (Wikipedia)
Per saperne di più leggi qui
Sí, es posible tomando algunas precauciones:
Con la ficha del medio en pantalla seleccionar «descargar PDF» en la parte superior derecha.
Con la ficha del periodista en pantalla seleccionar «Descargar PDF» en el menú de la parte superior derecha.
Con el resultado de una búsqueda de periodistas o una mailing list, previamente guardada, abierta en pantalla seleccionar “Exportar mailing list (PDF/XLS)” en el menú de la parte superior derecha
Con el resultado de una búsqueda de periodistas, previamente guardada, abierta en pantalla seleccionar el enlace “Medios” para visualizar el listado de medios, a continuación seleccionar “Exportar mailing list (PDF/XLS)” en el menú de la parte superior derecha
En el archivo XLS hay 3 columnas dedicadas a alojar toda la información relacionada con los datos de contacto, direcciones y cuenta.
Con la ficha del periodista en pantalla seleccionar «Modificar ficha» en la parte superior derecha. La ficha es personalizable con la posibilidad de incluir nuevos cargos/secciones periodísticas/medios, números de teléfono, emails, direcciones postales, redes sociales, notas. Seleccionar “Guardar” para confirmar los datos incluidos. Los datos introducidos podrá verlos únicamente el grupo de contraseñas conectadas.
Con la opción «Etiquetas» situada dentro de la ficha del periodista (debajo de su nombre) es posibe añadir palabras clave personales. Estas podrán encontrarse mediante el criterio «Etiquetas» del menú.
Antes de incluir una nueva ficha de un periodista asegurarse de que no esté ya presente en la base de datos, así como que esté presente el medio para el que trabaja, de lo contrario se deberá incluir antes el medio (ver pregunta siguiente). Seleccionar en el menú de la izquierda la tecla «Crear ficha», rellenar los campos (aquellos con el asterisco rojo son obligatorios). El programa efectuará un control automático de posibles homónimos y si encuentra alguno pide confirmar o anular el mismo nombre ya presente en la base de datos, en caso de confirmar, el programa transfiere los datos telefónicos ya presentes. En caso de seleccionar la tecla «Anular» (porque no se trata de la misma persona) se procede a la inclusión de los nuevos datos. A continuación seleccionar la tecla «Guardar» para confirmar la ficha incluida. Los datos incluidos pueden ser vistos únicamente por el grupo de contraseñas relacionadas.
Seleccionar en el menú de la izquierda la tecla «Crear ficha», rellenar los campos (aquellos con el asterisco rojo son obligatorios). Seleccionar la tecla «Guardar» para confirmar la nueva ficha incluida. Los datos incluidos pueden ser vistos únicamente por el grupo de contraseñas conectadas.
Seleccionar la opción «modificar ficha» e introducir los datos. A continuación seleccionar la tecla «Guardar«.
Situándose sobre la flecha en el campo blanco de búsqueda e introduciendo la nota que se está buscando, se obtendrá el listado con los periodistas que tienen atribuida la nota buscada.
En el menu horizontal, a la derecha, encontrarás el ícono de tu perfil , pulsando encima se accede a la selección que presenta nuevas opciones a la izquierda, seleccionando: «Mis personalizaciones» aparecerá la lista de los periodistas que has incluido y los que has modificado. Algunos periodistas podrían aparecer con un ícono a forma de triangulo y en la columna el ‘motivo de la eliminación’ el mensaje: ‘El periodista ya no está presente en la redacción’, en estos casos la ficha y las modificaciones asociadas a periodistas o redacción han desaparecido de la base de datos.
Para disponer nuevamente de dicha información es suficiente modificar la redacción donde trabaja el periodista, en el caso de las direcciones es necesario incluirlas en otra ficha o crear una nueva.
Perfil: visualizar el listado con los accesos a la base de datos activos
Suscripción: visualizar la tipología de suscripción, las funciones incluidas en el paquete en uso y las bases de datos activas (España, Europa, Resto Europa/Medio Oriente/ África, etc.
Permisos: visualización (sólo al administrador de cuentas) de los accesos compartidos y de las posibilidades de modificar/cancelar listados por parte de los compañeros
Administración: visualización (sólo el administrador de cuentas) de los datos administrativos relativos a la suscripción en curso (facturas pendientes, etc.)
WindPress: en el menú horizontal principal pinchar sobre cuenta. A continuación seleccionar la opción windpress en el menú de la izquierda y se abrirá una página en la que será posible seleccionar la opción solicitar acceso.
A continuación el sistema te redirige a la web www.mediaddress.es donde pueden suceder 3 cosas:
Los envíos efectuados a través de nuestra plataforma y las exportaciones en Excel y PDF tienen limitaciones que dependen del paquete de suscripción elegido y de algunos criterios de uso.
Anual
Semanal: 10.000 emails para todos los paquetes
Por cada envío: no más de 3.000 emails para todo los paquetes
Anual
Semanal: 10.000 para todos los paquetes
Por cada exportación: 4.000 para todos los paquetes
Los emails enviados desde el propio programa de correo no pueden superar los 6 MB. Si se usa el editor interno al programa cada documento adjunto no puede superar los 2 MB.
Ir a la tecla “Salir” del menú principal
Hay tres posibilidades:
Pinchando sobre la tecla situada en la parte inferior derecha se abre la ventana «Feedback» donde es posible digitar el mensaje que se desea enviar a Mediaddress
La presente declaración se refere a las polítcas de confdencialidad adoptadas por Mediaddress (en lo sucesivo “Nosotros”) para la recogida y tratamiento de datos personales de los Periodistas y se facilita de conformidad con el art. 14 del Reglamento UE 2016/679 (Reglamento). Por “Periodista” entendemos profesionales del sector de la información, periodistas, editores, bloggers, comentaristas de redes sociales, artculistas, redactores y cualquier persona actva en el sector de los medios de comunicación.
Mediaddress s.r.l., con domicilio legal en Milán, Via G. Compagnoni, 30, en calidad de responsable del tratamiento en el ámbito de los fines ofrecidos a través de MEDIADDRESS (www.mediaddress.it) (el ‘Responsable’). El Responsable del tratamiento es Mediaddress Ltd., con sede legal en Londres, 15 Northfelds Prospect SW18 1PE. (el “Responsable»).
MEDIADDRESS es una base de datos de medios y periodistas españoles y extranjeros que desde hace más de 26 años ofrece los más altos estándares de seguridad y garantiza, mediante los medios técnicos y organizativos implementados, el más amplio respeto a los principios de transparencia, corrección, proporcionalidad y responsabilidad establecidos por la Normativa de Privacidad. Nuestros procesos están sujetos a continuas auditorías con el fin de obtener la certificación UNI EN ISO 9001:2008.
MEDIADDRESS es una base de datos de medios y periodistas españoles y extranjeros reconocida por la FAPE. La base de datos fue creada hace más de 10 años y ha tenido en el curso de estos años más de numerosos gabinetes de prensa suscritos y más de 16.000 periodistas.
MEDIADDRESS ofrece las más elevadas normas de seguridad y garantia, gracias a los medios técnicos y organiiatvos implementados, el más amplio respeto de los principios de licitud, lealtad y transparencia, recogidos con fines determinados, explícitos y legítmos, exactitud, proporcionalidad y responsabilidad, previstos por la Normatva sobre Protección de Datos de Carácter Personal.
Nuestros procesos están sujetos a contnuos controles. MEDIADDRESS ha sido creada para hacer más preciso el fujo de información entre el gabinete de prensa y el periodista.
Los datos tratados de los periodistas que se procesan son datos personales comunes:(nombre y apellidos, nombre de la redacción, el rol del periodista dentro de la redacción, áreas de competencia/interés del periodista, últimos servicios periodísticos, dirección de correo electrónico de la redacción del periodista y número de teléfono de la redacción del periodista, redes sociales) («Datos de los periodistas»). No se recopilan datos que no sean pertinentes y estrictamente necesarios para el cumplimiento de los fines indicados a continuación. Por ejemplo, no recopilamos datos personales que no pertenezcan al ámbito profesional (como móviles, correo electrónico privado u otros contactos) a menos que sean proporcionados voluntariamente por el periodista mediante registro en el Área de Periodistas. No recopilamos datos pertenecientes a categorías especiales de datos según el artículo 9, párrafo 1 del Reglamento.
Recopilamos y utilizamos los Datos de los Periodistas dentro de los límites permitidos por la Normativa de Privacidad en presencia del interés legítimo de proporcionar bienes y servicios a terceros. Los Datos de los Periodistas se procesan exclusivamente para fines relacionados con la actividad periodística y la prensa en general. Utilizamos solo los datos estrictamente necesarios para la proporcionar nuestros servicios y solo para fines que sean compatibles con aquellos para los cuales se recopilaron, recibieron o autorizaron el uso de los Datos de los Periodistas.
Nuestros Usuarios (como se define en el párrafo 4 (Destinatarios)) utilizan los Datos de los Periodistas incluidos en nuestros productos y servicios para identificar a los Periodistas más adecuados con quienes establecer un diálogo y gestionar la reputación de su empresa mediante la difusión de sus comunicados de prensa, anuncios, lanzamientos de productos, o contenidos relevantes para la comunidad y el mercado en casos de comunicaciones por parte de instituciones y la Administración Pública.
Los datos pueden ser proporcionados directamente por el Periodista o por la redacción con la que colabora el Periodista. La base legal está constituida por el interés legítimo de la redacción de utilizar un servicio de optimización del feed de comunicados de prensa y por el interés legítimo del Titular de proporcionar un servicio para satisfacer las necesidades del mercado. El servicio ofrecido a través de MEDIADDRESS también responde al interés de la comunidad en recibir información completa y precisa, así como al interés de los usuarios en identificar rápidamente al Periodista y la publicación para su comunicado de prensa. En conformidad con la Normativa de Privacidad, el Titular ha realizado una Evaluación de Interés Legítimo y una evaluación de impacto en la privacidad en las cuales se han tenido en cuenta, entre otros factores, la naturaleza profesional de los Datos de los Periodistas, el uso estrictamente relacionado con la actividad periodística y los beneficios en términos de precisión de los datos y control sobre ellos por parte de los Periodistas.
Compartimos los Datos de los Periodistas únicamente de acuerdo a lo descrito en esta información o según lo requieran las leyes aplicables. Compartimos los Datos de los Periodistas con nuestros Usuarios en el marco de la prestación de nuestros productos y servicios, asegurando que su acceso sea seguro y esté limitado en el tiempo. Los Datos de los Periodistas podrían ser compartidos, para los fines descritos en el punto 3, con:
Estos sujetos se definen colectivamente como «Destinatarios». En las relaciones contractuales con los Destinatarios, el Titular toma las precauciones necesarias para garantizar que los datos personales sean tratados por los Destinatarios exclusivamente para los fines antes descritos y en cumplimiento con la Normativa de Privacidad.
Los Datos se conservan durante el período estrictamente necesario para alcanzar los objetivos anteriormente descritos. Al determinar dicho período de conservación, se tienen en cuenta los siguientes criterios: (i) precisión de los datos; (ii) periodicidad de la publicación, y (iii) eventual cese de la actividad periodística.
Dado que el tratamiento de los Datos de los Periodistas se basa en la existencia de un interés legítimo específico y en el equilibrio de este interés con el interés en la privacidad de los propios datos del interesado, este tiene el derecho de oponerse en cualquier momento, por cualquier motivo, al tratamiento de sus datos mediante una comunicación escrita que deberá enviarse a: privacy@mediaddress.eu.
Además, el interesado tiene derecho a obtener la confirmación de la existencia de sus datos, a solicitar el acceso a sus datos, a conocer qué datos se han recopilado, a solicitar la corrección o eliminación de los mismos en los casos previstos en el artículo 17 del Reglamento, la transformación en forma anónima o la limitación del tratamiento de los datos que le conciernen, así como a obtener en un formato estructurado, de uso común y legible por dispositivo automático, sus datos, en los casos previstos en el artículo 20 del Reglamento. En cualquier caso, el interesado tiene derecho a presentar una queja ante la Autoridad de Protección de Datos si considera que el tratamiento de sus datos es contrario a la Normativa de Privacidad vigente.
El Responsable del tratamiento puede ser contactado en cualquier momento en la dirección postal indicada arriba o en la dirección de correo electrónico privacy@mediaddress.eu para ejercer los derechos mencionados en el punto 7 o para cualquier pregunta relacionada con el tratamiento de los Datos de los Periodistas.
Cosa fare in caso di richiesta di cancellazione del destinatario
In caso di richiesta da parte del giornalista destinatario delle vostre email di non ricevere più vostre email o di essere cancellato dalla Vostra lista o dalla Vs. banca dati, ai sensi del GDPR siete tenuti a:
Qué hacer en caso de solicitud de cancelación del destinatario
En caso de solicitud por parte del periodista destinatario de vuestros correos electrónicos de dejar de recibir más correos electrónicos vuestros o de ser eliminado de vuestra lista o de vuestra base de datos, de acuerdo con el GDPR, están obligados a:
Istruzioni black list
Instrucciones para añadir a un periodista en la Black List
En caso de solicitud por parte del periodista destinatario de sus emails de no volver a recibir más emails o ser cancelado de su mailing list o base de datos, de conformidad con el GDPR está obligado a: